jugar_y_asombrarse

jugar_y_asombrarse

Share this post

jugar_y_asombrarse
jugar_y_asombrarse
¿Te apetece un chocolate caliente?

¿Te apetece un chocolate caliente?

Voy a hablarte de "juego sucio sensorial", origen de las Mud kitchen y alguna relación con las escuelas reggianas. Después nos pondremos a jugar con un cuento y un "chocolate hirviente frío"...

Avatar de Sonia (jugar_y_asombrarse)
Sonia (jugar_y_asombrarse)
ene 29, 2024
∙ De pago
2

Share this post

jugar_y_asombrarse
jugar_y_asombrarse
¿Te apetece un chocolate caliente?
Compartir


¿Conoces esa sensación de vértigo o nudo del estómago antes de comenzar algo que crees que te va a gustar mucho pero que no has hecho nunca antes? Esos “nervios” buenos…

Bueno, yo estoy ahí ahora mismo y me encantaría que tú pudieras sentirlo con este nuevo proyecto que comienzo hoy.

En primer lugar, siento que te (os) debo una presentación, pero he pensado que mejor lo haré en abierto en el próximo post para todos para que este no sea tan extenso…

Hoy (a pesar del clima casi primaveral) estamos en pleno invierno, un momento en el que parece que el juego al aire libre y sensorial está vetado a unos pocos niños privilegiados.

Los beneficios de “El juego sucio”

Son fáciles de encontrar, el barro se usa desde el paleolítico de una manera práctica para modelar utensilios y los niños de todas las épocas lo han utilizado para el juego.

En mi querido enfoque Reggio Emilia, las propuestas con “Creta”, es decir con arcilla o barro, forman parte de la cotidianeidad del atelier. El barro como elemento transformador y con capacidad de narración para los niños mientras modelan. Plástico, vivo y amplificador de nuestros gestos. Los niños tienen que construir en tres dimensiones desde etapas muy tempranas con arcilla y es muy habitual combinarlo con el dibujo para trasladar ese pensamiento bidimensional y enfrentarlo a la gravedad.

Mud kitchens

Las cocinas de barro, también conocidas como mud kitchens son otra de las máximas expresiones de este juego sucio, son espacios al aire libre donde los niños pueden jugar a cocinar con materiales naturales como barro, agua, arena, hojas y piedras. Aunque el concepto de estas cocinas se ha popularizado en los últimos años, sus orígenes se remontan a la infancia de los niños a lo largo de la historia.

Uno de los creadores de este impulso para promover las mud kitchen en todo el mundo fueron el profesor Jan White y Liz Edwards, en 2011 lanzaron una iniciativa de juego con barro con el objetivo de aumentar la comprensión, la importancia, el valor y la variedad de experiencias del juego con barro y apoyar a los profesionales para lograrlo. Puedes descargar su libro gratuitamente en este enlace.

Un relato invernal con animales del bosque

Y ahora, te invito  a ponerte cómodo, a que bajes un poco a tierra y a que leas tú primero y después con tus niños y niñas este relato invernal que espero sea motor de este juego del que te he hablado. Es un relato con animales e invierno, cero Montessori ya te aviso…Después del relato te ofrezco una propuesta de juego de ”chocolate hirviente frío”, puedes hacerlo con o sin tierra, al aire libre o en casa, eso ya según vuestros gustos y circunstancias.

¿Quieres un chocolate caliente?

Era un frío día de invierno en el bosque. Los árboles estaban cubiertos de nieve y el viento soplaba con fuerza. En una cueva, una familia de osos pardos dormía profundamente…

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Sonia (jugar_y_asombrarse)
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir